Hoy inauguro nuevo apartado del blog. No creo que sea de los más prolíficos (de hecho los demás no lo son tampoco) por motivos de tiempo, imaginación y producción. Se trata ni más ni menos que de mis inventitos, esas "creaciones" realizadas con un poco de maña y con utilidad practica, aunque normalmente sean de toda inutilidad. Algunas ya hay en el mundo, pero empezaré por la más reciente por ser la más complicada, y porque estoy desafiando alguna ley de la física y algunas normas que unos cuantos ingenieros creían inquebrantables. Y eso mola.
Proyecto: disco duro con tapa transparente y luces, y que además funcione.
Concepto: colocar una tapa transparente a un disco duro para poder ver como funciona. Añadirle unas luces para iluminarlo. Realizar el proceso de forma lo suficientemente pulcra como para evitar daños irrecuperables e irreversibles.
Desarrollo: Bien, estoy seguro de que los informáticos se habrán llevado las manos a la cabeza. Como habrán imaginado, el plan es abrir un disco duro que funciona, meterle luces, cambiarle la tapa y esperar que aun funcione. Cualquier informático sabe todo el tema de higiene que conlleva la fabricación de un disco duro, y sabe que abrirlo y pensar que aun funcione es una locura. Bien, aclarado mi estado mental, sigamos.Lo que necesitaremos es lo siguiente:
-un buen plástico transparente y duro, pero no muy grueso. En este caso un porta retratos de 20x25cm nos servirá como fuente del plástico rápida y barata.
-Cinta aislante o adhesiva. O mejor, cinta de aluminio-butilo, que es como mezclar el papel de plata con la cinta adhesiva y con las propiedades aislantes contrarias de las de la cinta aislante.
-Cable y diodos LED, y si ya van juntos mejor. Como el reciclaje es buena costumbre, saqué un diodo de un antiguo ordenador, y otros dos diodos LED de la pantalla de un móvil, de los que iluminan la pantalla. Más adelante veremos que tienen su historia.
-Por supuesto, un disco duro sacrificable, ya que es el pionero. Un Seagate ST3096A de 89MB de capacidad del año... de la pera, pero que aun funciona. Con MSDOS 6.0 y Windows 3.11, pero funciona.
El presupuesto total del gasto es de 4€, del porta-retratos y el butilo, comprados en una tienda de chinos. Si, hasta butilo venden los chinos.
Además harán falta herramientas varias, como destornilladores de 6 puntas, soldador, sierra, dremel, motor de fusión fría y medicamentos para el parkinson.
Bueno, vamos al tajo.
Lo más peligroso para la superficie de los discos es el polvo, y el polvo esta suspendido en el aire, acechando cualquier superficie impoluta para posarse sobre ella. La fabricación de los discos se hace en instalaciones con eficaces filtros de aire y personal que parece sacado de una sala de operaciones. Evidentemente no son unas condiciones a encontrar en una casa normal de un barrio de ciudad, pero algún truco hay que podremos aprovechar.
En primer lugar hay que buscar una habitación de la casa exenta de corrientes de aire, y a ser posible con las superficies libres de polvo o telas, que contienen polvo. Además no ha de entrar nadie de golpe porque la corriente de aire que se formaría al abrir la puerta podría llenar la superficie del disco de polvo. La mejor elección sería el baño, pero servidor prefiere jugársela y abrí el disco en el cuarto de la plancha. No es tan impoluto, pero es igual de tranquilo. Además el baño estaba ocupado. Tanto al entrar como ya dentro, hay que moverse con lentitud y evitando movimientos innecesarios, para reducir la cantidad de partículas que levantemos, y una vez abierto el disco, evitar respirar fuerte y cerca de él.
Después nos ayudaremos de todo lo que atrae a los cuerpos con masa, la gravedad. El polvo tiende a caer, poco a poco, pero cae, así que no tendremos más que abrir el disco con la tapa hacia abajo. No se evita todo el peligro, pero se reduce muy considerablemente.
Antes de quitar el último tornillo, hay que replantearse lo que se esta haciendo. ¡Dios mio, voy a quitar la tapa a un disco duro! ¡Es tan arriesgado como correr por un descampado con un paraguas en mitad de una tormenta eléctrica! ¡Es como ir en bici por la calzada en pleno Madrid! ¡Como decirle al DJ de una partida de rol que se esta equivocando con las reglas! Es como... etc, etc, etc... Si ya tenéis asumida la perdida del disco duro y tenéis estomago para su sacrificio, quitad el último tornillo y levantad la tapa. Cuesta, suele estar al vacío.
Una vez abierto, lo dejamos sobre una superficie limpia y
Os había prometido que habría historia con los LED. Bien, allá va.
Atención, lo que viene ahora es información técnica. Si no te importa ni un bledo que los LED te estallen en la mano, saltate los próximos párrafos.
Si los LED reciben más corriente de la que toca, se calientan mucho, e incluso explotan (casos extremos como conectarlo a un scalextric) y eso acorta su tiempo de vida. Para evitarlo hay que conectarlos con una resistencia que adapte la corriente del circuito a la que necesita el LED. Así que a buscar información por la wikipedia sobre LEDs. Encontré un poco de información sobre los voltajes de funcionamiento de cada tipo de diodo y la formula que indica la resistencia correspondiente, pero la tabla de voltajes para cada tipo de diodo no me acababa de convencer así que me fui de nuevo a la wiki, pero en ingles. Allí había más información, entre la cual encontré un detalle interesante: aunque los LED de los móviles parezcan blancos, en realidad son diodos azules con un filtrito amarillo. Por lo que NO hay que seguir el voltaje de diodos blancos de la tabla, si no el de diodos azules.
No se aprecia el tamaño en la foto, pero todo eso es un trabajo de chinos...
Desastre. Los discos se desprenden y salen volando, rompiendo la pantalla del monitor uno de ellos.
Evidentemente estas fotografías no serian prueba suficiente para los escépticos. Por ese motivo grabé un vídeo mostrando como el disco, él solo, arranca un ordenador y ejecuta el anteriormente mencionado MSDOS 6.0, Windows 3.11 y MS Word mientras su cabezal lector se vuelve loco de un lado a otro de la superficie del disco. Si fascina ver como funciona un disco duro tan viejo, un disco actual debe ser indescriptible (desde el punto de vista de un friki tecnológico).
Se puede descargar el video en mayor resolución en este enlace.He de decir que antes de grabar tuve problemas. El disco duro no llegaba a arrancar. Al sellarlo con el butilo, este debió cortocircuitar algún elemento y provocaba un mal funcionamiento. Por suerte, con retirarlo un poco fue suficiente y pude grabar la demostración sin más problemas.
En fin, he aquí mi bricofrikada. No es la primera, y desde luego no será la última. Espero que hayáis disfrutado con la descripción del logro tanto como yo de hacerlo posible.
Hablando de logros, al acabar la construcción me puse a buscar discos duros con tapas transparentes y solo hay uno comercializado. Parece que llegar hasta ahí costó una buena inversión de dinero y a un buen puñado de ingenieros trabajando en ello.
A mí me costó 4€ y un domingo.
Claro que el mio no tiene garantía.
Anotaciones:
Si alguien quiere intentar por su cuenta esta bricofrikada, adelante, pero lo primero de todo tiene que estar tan loco como yo y no importarle lo que le pase al disco duro que, recuerdo, ha de seguir en funcionamiento para que el invento tenga gracia.
Ya de por si el riesgo de abrirlo y romperlo es grande. Hay que ir con cuidado y como se desajuste algún mecanismo, tendremos un pisapapeles ciberpunk. No solo peligra por el tema del polvo, tambien podemos pasarle electricidad estática, corromper clusters por la acción de la luz, incluso por la luz de los diodos LED, borrar la BIOS del controlador del disco... sin olvidar de que al cambiar la tapa metálica por una de plástico, bye bye a la jaula de Faraday de la carcasa.
Remarco todos estos detalles del peligro para que nadie empiece a quejarse de que se ha cargado su disco duro intentando hacer lo mismo. La suerte y la construcción más robusta del viejo disco me habrán ayudado a tener la posibilidad entre un millón. Esto significa que las siguientes 999.999 veces el disco pasará a mejor vida.
Por eso no me hago responsable de cualquier fallecimiento producido durante una operación similar. Y si además se pierden datos muy importantes, es que además eres tonto, papanatas (Tuco Martín dixit).
6 comentarios:
Muy interesante, un gran trabajo, disfrute leyendote, tal vez me atreva yo tambien a hacer un invento parecido.
buenas. he abierto un nuevo blog: "brikofrikadas" y quiería pedirte permiso para incluir el post de disco duro con tapa transparente. xD esta interesante la cosa.
Sin ningun tipo de compromiso. Un saludo!
no tengo problema, siempre que sea un pequeño resumen, enlaces tanto al artículo como al blog y solo pongas un par de imagenes, en la linea de lo que hacen en http://www.nopuedocreer.com/
Juasjuasjuas
Tengo un amigo al que le ha encantado la idea...XD
Por cierto, cuando he visto el movil me he partido el culo de risa, es que es pastado a el mio!!!
La verdad es que está muy curioso.
Un saludo Sempai!
hola nose si leas este comentario
perolo que me paso ees que tengo un disco sata y por error le quite la tapa
cuandi lo devolvi ya no me arrancaba
y quisiera recuperar la informacion
y a la hora de inio mi pc no reconocia ninguna unidad
espero su ayada tengo informacion valiosa ahi
Buenas. Tranquilo que si que lo leo ;)
Los discos duros son delicados como habras podido ver. A pesar de que mi brico funcionó bien, a día de hoy el disco duro esta muerto y no funciona. Así que abrir la tapa de un disco duro es romperlo antes o despues.
No te puedo dar mucha ayuda técnica, tan solo decirte que lo tapes si no lo tienes tapado y no lo intentes arrancar más, para evitar que la suciedad que haya entrado no siga dañandolo al ponerlo en marcha.
Si son datos muy valiosos te aconsejo que te pongas en manos de una empresa especializada en recuperación de datos. Nunca he tenido que acudir a ninguna (toco madera) pero tienen bastante éxito con la recuperación. Por supuesto, hay que pagar, y ahí ya entra tus posibilidades económicas y como de importantes son esos datos. Piensa, por ejemplo, si son trabajos que te llevaron dias hacer o fotos de viajes que no podras repetir.
Lamento no poder ayudarte más. Espero que tengas suerte y puedas recuperar todos tus datos.
¡Gracias por pasarte por mi página! :)
Publicar un comentario