Hará 3 meses y medio que celebré el año de este blog repasando las visitas que había recibido y como habían llegado hasta aquí. Bien, pues ya que han pasado 3 meses y estamos a punto de acabar este año, voy a hacer otro repaso en el que seguramente será el último post del año, y tal vez el último del siguiente año también.
Para hacerlo más ameno y rellenar un poco más la entrada, este es el ranking de las búsquedas de Google que hace la gente y que, para su desgracia, les lleva a este blog:
Primer puesto: Como en el anterior repaso, la bricofrikada sobre el disco duro con tapa transparente sigue siendo la estrella de las referencias de Google hacia el blog. Es útil saberlo por si alguna vez quiero promocionar de verdad el blog.
Segundo puesto: De nuevo una bricofrikada. En esta ocasión mis fotografías de alta velocidad con bombillas rompiéndose. He de decir que entre el primer y segundo puesto hay una diferencia bestial, lo del disco duro supone casi el 50% de las referencias que llevan a este blog, y en la estadística esta incluida el meter la dirección directa (www.ElMaestroDeLosClips.tk). Esta es más o menos el 8%.
Tercer puesto: a falta de un sistema de estadísticas mejor que yo contando con los dedos, hay un empate en el tercer puesto entre los que buscan el origen del clip y los que me buscan a mí mismo, que estoy casi seguro que son conocidos a los que les he dicho la dirección y no se acuerdan que acaba en .tk y no en .com. No, si al final tendré que comprar ese dominio también...
Y como no, las búsquedas más graciosas que hace la gente y que les llevan hasta aquí:
adhesivos para las tapas de los ordenadores: En mis tiempos nos conformábamos con los cromos de los bollos con cacao.
el disco duro cortocircuitado tira la placa base: Me lo creo. El otro día vi una unidad de DVD lanzando una tarjeta gráfica.
como abrir tapa disco duro: Con lof ientef no.
cuantos discos duros pueden colocarse en el ordenador: No sé el límite, pero yo ahora mismo tengo 20 instalados en mi ordenador.
dremel corta laminas de plata: Con cuidado, que hay crisis.
circuito electronico para disparar un balin: El tirador II, ahora por control remoto.
teleobjetivo dundee: Hecho con dos piedras talladas y pelo de aborigen australiano.
peligro movil cerca disco duro: Cuenta la leyenda que si dejas sonar el móvil 3 veces cerca de un disco duro, el Skype pasa a ser de pago.
martes, 30 de diciembre de 2008
Repasando las visitas
Mamporreado en el teclado por
El Maestro de los Clips
más o menos a las
17:46:00
0
respuestas impertinentes
(In)clasificable como: webblog
viernes, 26 de diciembre de 2008
Ale...
Mamporreado en el teclado por
El Maestro de los Clips
más o menos a las
14:37:00
0
respuestas impertinentes
Bueeeeenooooo...
Ahora que había cogido el ritmo a escribir una entradita al mes... Y ahora tengo tiempo libre de sobra (ya sabeis, la crisis). ¿Mi excusa? La de siempre. Bueno, me operaron y tal, pero mi curación sobrehumana me ayudó a que no estuviera más de dos días apartado del ordenador. Eso y que era una operación menor. Si como explicación tampoco vale, un viejo gordo que reparte regalos montado en trineo y viste de rojo porque así salió en un anuncio de bebida tiene una explicación muy buena. Y ademas muy sincera.
Bueeeeno, mañana pongo una foto, que sé que lo estais deseando (¿Quienes? ¿Hay alguien?). De momento, a dormir que es tarde.
Mamporreado en el teclado por
El Maestro de los Clips
más o menos a las
2:50:00
0
respuestas impertinentes
(In)clasificable como: personal
viernes, 31 de octubre de 2008
HacheDeeRre...
Ciutadella, 18/10/2008, 30% Digital
Bueno, otra fotillo, y además con bastante historia...
Historia no por lo las circunstancias es que se hizo la foto, que también, si no por todo el tingladete que hay que montar para obtener la imagen de la derecha.
Pero mejor empiezo por el principio: ojeando una revista de fotografía digital (la única que he comprado, y no por el tema que nos ocupa) descubrí la existencia de una técnica llamada High Dinamic Range, o dicho por sus siglas y en castizo, HacheDeeRre (sí, como el título de esta entrada). Como ya es costumbre, he puesto un enlace que explica en perfecto castellano galimatiaco en que consiste el HDR, y siguiendo la costumbre explico brevemente lo que es de forma más o menos entendible.El HDR es una técnica que permite reproducir una imagen tal y como la vería el ojo humano. Pondré un ejemplo para que se entienda (aunque no sé para que lo explico, no pasa casi nadie por aquí...): si estamos en una habitación con una ventana por la que entre el sol, nuestros ojos verán sin problemas el cielo por la ventana, los objetos al sol y el resto de la habitación, notando lo que brilla más y lo que esta oscuro. Pero si hacemos una foto para captar correctamente los objetos al sol, el cielo nos quedará demasiado claro, mientras que el resto de la habitación demasiado oscuro, y nos perderemos muchos detalles entre luces y sombras. Pues lo mismo pasa con la foto anterior si se hace normalmente, como la que hay ahora a la derecha: los detalles en sombras y luces se han ido a tomar viento.
Bueno, pues el famoso HDR trata de encontrar esos famosos detalles perdidos y realzarlos para poder ver la mencionada habitación en una foto como la veríamos nosotros. Hasta ahí lo que es el HDR, pero esperad, que falta todo el follón que hay que montar para conseguir una imagen HDR.
Como he dicho antes, si hacemos una foto para los objetos al sol, perdemos detalle en el resto. ¿Y como lo recuperamos? ¿Con logaritmos complejísimos que analizan durante horas la foto para recuperar información? ¡Nooo! No se puede recuperar una información que no se capta en el momento de hacer la foto, así que la única solución es... hacer varias fotos. Se hace una para los objetos al sol, otra para el cielo y otra para el resto de la habitación. O más simplemente, con una foto normal, otra sub-expuesta y otra sobre-expuesta. A esto se le llama en fotografía horquillado, y en principio nació por motivos distintos al HDR, aunque ahora se utiliza mayoritariamente para ese fin. Por si alguien no lo entiende del todo, se trata de hacer 3 fotos como las de la derecha, que son las que se han usado para la primera foto de todas.
Con nuestras horquilladas exposiciones, ahora toca usar un programita de tratamiento HDR, como por ejemplo el de esta web, o cualquier otro; el archifamoso fotochop lo tiene desde su versión CS2. Entre programa y programa puede variar la forma de trabajar, pero parten de lo mismo: se meten las 3 fotos, el botoncito de procesar y finalmente toquetear algún ajuste.
El resultado final depende de las fotos. La imagen inicial no es que sea lo mejor de lo mejor si se compara con otros ejemplos, pero al menos mola. Con algo de practica pueden salir cosas bastante interesantes, sobretodo en imagenes con grandes contrastes. Para tales casos habrá que hacer más de 3 exposiciones distintas. Hoy en día con las digitales no da pereza, pero si hubiese que gastar 8 negativos solo para sacar una foto... ¡Buf! Mejor usar métodos tradicionales...
¿Como? ¿Que qué es eso de usar métodos tradicionales (soy el colmo del absurdo: como va a preguntar alguien si aquí no pasa nadie)? Pues antiguamente en la era analógica para solventar problemas de contraste los fotógrafos utilizaban su ingenio para obtener resultados que, si bien no eran tan exactos como el HDR, se acercaban bastante.
Por ejemplo, utilizar filtros polarizados para oscurecer el cielo, o filtros de color en caso de fotografía en blanco y negro. También usar filtros neutros que restan luz, pero solo en determinadas partes. Posteriormente en la ampliadora es posible aplicar distintas exposiciones a determinadas partes de la foto usando máscaras, incluso utilizando distintos filtros de contraste. Es más, si ya se sabía de antemano que se iban a hacer fotos de alto contraste, con una película de alta calidad, un revelador de grado fino y alterando el proceso de revelado, es posible recuperar parte de esos detalles perdidos. Aunque para eso hay que ser un sibarita en el uso del sistema de zonas.
El caso es que el HDR promete convertirse en el gran "avance" de la fotografía, ya que si consultáis, y entendéis, la wiki en pitinglis del HDR, ya empiezan a aparecer sensores preparados para poder realizar HDR en una sola imagen, así que posiblemente no tarden en aparecer cámaras con sistema HDR. De ahí en unos años veremos películas con HDR a lo bruto, convirtiendose en la novedad del momento y en una moda que produzca películas mediocres en masa, tal y como esta haciendo el cine en 3D en estos momentos. Seguramente estaremos así unos años hasta que alguien descubra que desactivando el HDR se obtiene una imagen con un estilo "novedoso", y vuelta a empezar...
Mmmm... Había olvidado lo divertido que es escribir parrafadas gigantes para aburrir a la gente...
Mamporreado en el teclado por
El Maestro de los Clips
más o menos a las
23:44:00
0
respuestas impertinentes
sábado, 4 de octubre de 2008
Alienigenas terrestres.
Langosta, 06/06/2007, 100% Digital
Mamporreado en el teclado por
El Maestro de los Clips
más o menos a las
12:04:00
1 respuestas impertinentes
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Repasando un poco...
Bueno... Ha pasado poco más de un año de blog y me he dado cuenta de dos cosas: fallé al vaticinar 3 ó 4 meses de vida al blog, y que no tengo la imaginación suficiente como para pensar que habría casi 1.000 visitas en solo un año. 3 visitas por día me parece mucho.
Claro, no es algo que quepa en cabeza alguna porque ni soy famoso ni publicito el blog, al menos no mucho. Por suerte, se puede examinar una lista de las paginas de origen de los visitantes a traves del contador que en su día le puse al blog. Y en un vistazo se pueden sacar varias conclusiones:
- La mayoria de visitas son a traves de busquedas del Google. El resto por meter directamente la dirección de la web.
- Los que introducen directamente la dirección seran seguramente mis contactos del messenger, que en algún momento dado les dió por meter el enlace que tengo puesto como nombre.
- De los que llegan por Google, la inmensa mayoría lo hacen por temas relacionados a mi bricofrikada con disco duro. De hecho, esa parece la entrada estrella del blog, por el momento, ya que ha llamado la atención a otro blog dedicado tambien a crearse inventitos raros.
- Alguna que otra busqueda hace referencia a los clips, y eso mola.
- Por pura casualidad mi blog aparece entre los resultados de esas busquedas.
- No es tan dificil aparecer en los primeros puestos de una busqueda de Google.
Como anecdota, y plagiando otras webs, voy a poner las busquedas que me han llamado la atención:
-reciclaje de portaretratos: Cuidando el planeta.
-precauciones al abrir un disco duro: Primera: no abrirlo.
-portaretratos clips: Una excelente combinación.
-clips de cosquillas en los pies: Nunca creí que los clips se rebajaran a tanto...
-en la tapa del disco hay un frankenstein: Tranquilo, llamaremos a Van Helsing.
-abro un disco duro y la aguja corre de lado lado del disco: Os lo juro...
-clips de roseton: Y algún rosario.
-suelo ceramico con clip: Para que las baldosas no se desordenen.
-Buscar esperimentos caseros fabricacion de electricidad mas que un led
-COMO HAGO PARA ABRIR HUECOS A CUERPOS CON EL DREMEL: Principalmente, sin que te descubra la policía.
-historia del clip doble metalico: Conozcala aquí.
-como ser un maestro atento: Tomando café.
-no doy eliminado verruga en dedo pulgar: No pruebes con los cuchillos de la cocina.
Mamporreado en el teclado por
El Maestro de los Clips
más o menos a las
22:56:00
0
respuestas impertinentes
jueves, 11 de septiembre de 2008
Momento... "digitaloroid"
Inca, 30/03/2007, 100% Digital
Podría hacer comentarios sobre la tardanza en añadir entradas, pero paso. El que haya leido las anteriores - que iluso soy - se hará a la idea de que no es tan raro ni tiene explicación aparte de pereza. El que no las haya leido, que lo haga y así ve el resto del blog.
Bueno, la foto no tiene misterio. Paseo por calle de pueblo. Perros asomados por ventana rota. Imagen pintoresca. Encuadre, enfoque, ¡bip! En realidad hubo varios bips y me he decidido por poner este. Mejores colores, composición, etc...
Y ya esta.
¿Como? ¿Que despues de 6 meses sin escribir no puedo dejarlo así? ¿Que he de escribir más? ¿Donde dice eso? ¿Qué es ese libro...? ¿"Manual del buen blogger"? Maldita sea...
Pues venga, peñazo filosófico.
Antes la fotografía era algo para pensarse. No porque fuese complicado entrar, si no que tenía un coste fotografiar a lo loco. Estamos hablando de mil pelas (6€) el revelado de un carrete de 24 exposiciones, algo en general prohibitivo para cualquier persona que quisiera hacer super reportajes con su compacta clásica. Así que en general la gente no pasaba de las típicas fotos de viaje, fiesta, etc... Lo que una famosa compañia de papel autoprocesable, en una acertadísima campaña de marketing, llamó "Momento Polaroid".
El caso es que de los momentos Polaroid hemos pasado a los momentos "digitaloroid", tambien conocidos como "haz fotos compulsivamente como si te hubiera dado un ataque de Parkinson". De esta forma en apenas 10 años una persona que hacía 100 fotos al año las hace en un mes.
¿Qué quiero decir con esto? Yo que sé... Tal vez que debido a este fenomeno la gracia de la fotografía espontanea se ha perdido mucho. Ahora ya no se trata de una fotografía divertida o interesante bien hecha debido al azar o al talento, si no de una imagen buena de diez malas. Un producto de la estadistica: a la fuerza ha de salir alguna bien. Eso le resta mérito a muchas fotos.
¿Estoy tirando piedras sobre mi tejado? Pues la verdad es que si. Pero a diferencia del resto de mortales yo aspiro a ser "Pro", y como tal he de hacer varias fotos hasta conseguir el encuadre y composición perfectos. Y demonios, no es lo mismo una reflex digital como dios manda que la mierda de 0'6 megapixeles que lleva incrustado un móvil. Es como comparar un deportivo con un coche urbano. Hacen lo mismo, pero no es lo mismo.
Mierda, me he vuelto loco en estos seis meses.
Mmmm... Mola.
Mamporreado en el teclado por
El Maestro de los Clips
más o menos a las
22:53:00
0
respuestas impertinentes
jueves, 22 de mayo de 2008
Atento, atento... Te lo perdiste.
Palma, 30/04/2007, 100% Digital
En este caso lo cutre es lo apañado del set. Para empezar, no esta hecho en ningún estudio especial, sino en mi cuarto, y no sobre una mesa sino sobre mi cama. El fondo es una cartulina y el soporte de las bombillas la caja de un ordenador pintada de negro. Para reflejar el flash y rellenar sombras pegué un trozo de papel de aluminio a una caja, porque no podía usar un espejo ya que corria el riesgo de romperse, de hecho el papel acabó lleno de cristalitos de bombilla incrustados. Por último todo estaba rodeado de cartones y papeles para poder recoger los trozos de cristal y no tener que dormir como un faquir. Como una imagen vale más que mil palabras, aquí teneis una foto del set, con las debidas explicaciones.
Y es que la gracia de la fotografia es que puedes aislar el glamour sin que se vea la cutrez.
Mamporreado en el teclado por
El Maestro de los Clips
más o menos a las
10:49:00
0
respuestas impertinentes
(In)clasificable como: bricofrikada, foto
martes, 15 de abril de 2008
La gracia de lo espontaneo.
Palma, 20/01/2007, 100% Digital
Pues he aquí otra entrada, a ver si así la media no baja de una al mes.
De nuevo, otra foto (no os lo esperabais, ¿eh?). Se puede decir que es una foto historica, ya que esta hecha cuando aun hacian el Aiguafoc (espectaculo de fuegos artificiales) en el dique del Oeste (siguen haciendolo, pero más pequeño, cutre, caro y delante la catedral para que se rompa el rosetón).
Pero atención, no es una foto de cohetes, es una foto espontanea. Se trata de uno de esos coches de Protección Civil o de los Bomberos que daba vueltas por entre la multitud para... ayudar a alguien, supongo. Viendolo venir, se te ocurre la tontería de hacerle una foto en larga exposición con barrido (siguiendo al sujeto mientras se mueve). No esperaba gran cosa, y tampoco es gran cosa el resultado, pero desde luego queda una foto curiosa, digna de colocar junto a alguna catastrofe en un periodico amarillista.
A ver si me pega por salir más con la cámara, que estoy de un vago subido.
Y de escribir más por aquí...
Mamporreado en el teclado por
El Maestro de los Clips
más o menos a las
1:08:00
0
respuestas impertinentes
(In)clasificable como: foto
jueves, 20 de marzo de 2008
Va, venga, otra foto...
Santa Ponça, 17/10/2004, 100% Digital
Pues eso, que pasa el tiempo y toca poner otra foto porque si no nunca acabaré de pillar la costumbre de ir escribiendo por aquí.
En esta ocasión, otra foto rescatada de una vida anterior. Otro contraluz, como no, pero esta vez en color, para variar un poco. Y que color, vaya pedazo de puesta de sol que hizo ese día.
Bueno, he decir dos cosas. La primera, que esta hecha con mi primera cámara digital, HP 735 de 3'2 megapicheles, y, pese a que es razonablemente buena pese al tiempo que tiene, no tiene la calidad que puedan tener otras fotografías hechas con otras cámaras. Lo segundo, tiene la saturación algo subida, sin embargo no se diferencia mucho de lo que se podia ver porque era una puesta muy llamativa. Y no, no considero eso un retoque porque era una opción de la cámara y perfectamente factible conseguir el mismo efecto en película alterando el revelado.
Y bueno, ya esta.
Ah, el de la foto soy yo.
Mamporreado en el teclado por
El Maestro de los Clips
más o menos a las
22:54:00
0
respuestas impertinentes
lunes, 18 de febrero de 2008
Un homenaje... o un publireportaje... tanto da.
Bueno, ya se me ha pasado la pereza.
Esta entrada va a ser un poco distinta a lo ¿habitual?. De hecho, podriamos decir que esta entrada va a ser una especie de "publireportaje", ya que voy a hablar un poco y tratando de no ser pesado de mi cámara analógica, la Nikon F3, que podeis ver a la derecha en versión Frank Miller.
Así, sin entrar en profundidad y de memoria, la F3 es una cámara que salió a la venta a principios de los 80 y supuso varios adelantos a su tiempo. El disparador es electromagnetico controlado por cuarzo, lo que permite una exposición precisa en su rango de velocidades que abarca desde 8 a 1/2000 segundos. Despues esta su fotómetro, incluido en el cuerpo de la cámara y no en el pentaprisma como era habitual, lo que la hacía más compacta y, muy importante, introducia el control TTL en la marca Nikon. Otra "novedad" es el diseño ergonomico de Giorgetto Giugiaro, y digo "novedad" porque el diseño no se aleja demasiado del resto de cámaras SLR de la epoca, aunque decoraba la cámara con una linea roja que a partir de entonces aparecería en el resto de cámaras de la casa. Aparte de ser una cámara muy robusta y de poco consumo (dos pilas de botón de 1'5V que se hacen eternas), el modelo original viene cargada de funciones muy practicas a la hora de hacer pijadillas: disparo manual, disparo multiple, boton de profundidad de campo, retracción manual del espejo, pentaprisma y cristal de enfoque cambiables... La única pega que yo le veo es el puñetero conector del flash, que más que "situado" esta "fusionado" con la palanca de rebobinado, lo que significaba que a cada cambio de carrete había que quitar el flash, rebobinar, cargar la película y volver a poner el flash. No es de estrañar que debido a esto se hiciera más popular el conector flash-sincro PC usado con flashes de antorcha (ejemplo) y así dejar libre la palanca de rebobinado.
Resumiendo: la F3 ya tiene su sitio entre las clásicas de la fotografía analógica. Resumiendo el resumen: una pedazo de cámara que te cagas.
Sé lo que la mayoría estará pensando: "¿Y qué nos importa tu cámara?". Y sé tambien lo que algun otro pensará: "¿Y? Una cámara analógica no tiene futuro hoy en día." Puede parecerlo, pero en un viaje a la selva profunda o en una guerra termonuclear, donde no puedes echar mano de un enchufe para cargar las baterias, mi cámara podrá hacer fotos en todo momento, incluso sin pilas de botón, totalmente a mano. Que salgan bien es otra cosa, pero podrá hacerlas.
La putada es que los carretes estan carísimos...
Ademas de todo lo anterior, es una cámara de pinicula, o flim, ya que ha salido en multitud de peliculas y series de mediados de los 80. Una estrella del cine, vamos. Claro que siempre con la ayuda de un cheque de Nikon para la productora de turno.
Tan dura que solo Rambo puede manejarlaLa ventana indiscreta de los narcos cabrones
Una inquietante obra de arte
Bueno y creo que ya vale.
Todo esto para decir que mi cámara mola.
Mola aburrir a la gente.
Mamporreado en el teclado por
El Maestro de los Clips
más o menos a las
21:08:00
0
respuestas impertinentes
sábado, 16 de febrero de 2008
Uys...
Palma, 23/08/2007 100% Digital
Lo que son las cosas. Despues de dos meses y medio aun he conseguido recordar que tengo un blog donde colgar fotos y majaderias varias. Pues nada, a ver si recupero la costumbre.
En este tiempo han pasado muchas cosas. Por ejemplo, ya estamos en 2008 (por el culo te la ent...), o una cadena de televisión cerró su sede en Palma. Justo donde trabajaba, tambien es mala suerte. Bueno, despues de tareas importantes como rascarme los innombrables durante este tiempo, he recordado que puedo hacer otras cosas como urgarme la nariz, o publicar entradas en el blog. Hoy toca lo segundo.
Pero poco a poco, no me vayan a entrar agujetas. Una foto y ya vale. Se trata de una simple larga exposición a diafragma cerrado hecha en un puente sobre la autopista, poco despues de ponerse el sol. De esta manera sale un cielo medio oscurecido con largas estelas de luces de los coches. No es que sea la repanocha como foto, pero... ¡Esta es en color! La primera foto en color "de calidad" que publico aquí. Si, una prueba fehaciente de que sé que existen los colores y no sufro acromatopsia ni nada parecido. Aunque en realidad no se puede decir que esta foto "abrume" por la saturación de sus colores...
En fin, poco más que decir. Si, despues de dos meses y medio no hay ni discursito ni parrafada ni nada de nada. Siempre hay más de qué hablar día a día que pasada una temporada.
Y eso es... Bueno, es. Punto.
Mamporreado en el teclado por
El Maestro de los Clips
más o menos a las
22:39:00
0
respuestas impertinentes
(In)clasificable como: foto